top of page

My Items

I'm a title. ​Click here to edit me.

Reseña: La Mano Izquierda de la Oscuridad

Reseña: La Mano Izquierda de la Oscuridad

«La mano izquierda de la oscuridad» es una novela de ciencia ficción escrita por Ursula K. Le Guin y fue publicada en 1969. Es considerada una de las obras más influyentes de la ciencia ficción, que explora temas de género, política y sociedad. La obra ganó el Premio Hugo a la mejor novela en 1970. La historia se desarrolla en el planeta Gueden, también conocido como Invierno, que es habitado por una raza de seres humanos intersexuales, llamados guedenianos, que pueden cambiar de sexo durante un período llamado kémmer, y durante este tiempo pueden asumir tanto roles masculinos como femeninos. El protagonista de la historia es Genly Ai, un embajador de la federación de planetas humanos conocida como Ecumen, que llega a Gueden con la intención de convencer a sus habitantes de unirse a una alianza interplanetaria. La trama sigue los desafíos que enfrenta Genly al tratar de comprender y comunicarse con una cultura en la que las nociones de género y sexualidad son radicalmente diferentes de las que él conoce. La novela profundiza en la dualidad del ser humano, siendo uno de los aspectos más interesantes el como explora la identidad de género dentro de una sociedad sin género fijo y como los habitantes de Gueden observan y condenan a Genly por mantener su género, en todo momento, lo ven como una aberración al natural orden de las cosas. Además, Le Guin plantea temas sociales y políticos de una cultura un tanto diferentes a la nuestra lo que le da credibilidad al mundo que construyó. «La mano izquierda de la oscuridad» es una novela que se debe leer. ¡Me encantó!

Reseña: Poderes

Reseña: Poderes

«Poderes» es una cautivante novela de fantasía de la reconocida autora Ursula K. Le Guin, fue publicada en 2007 como parte de la serie «Anales de la costa oeste». Esta obra recibió el prestigioso premio Nébula en 2008, lo que refleja la maestría literaria de Le Guin. Ursula K. Le Guin (1929-2018) fue una destacada escritora de fantasía y ciencia ficción, galardonada con numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo varios Hugo, Nébula y locus. Sus obras más notables incluyen «Un mago de Terramar» y «La mano izquierda de la oscuridad». En «Poderes», seguimos la emocionante travesía de Gavir, un esclavo perteneciente a la familia Arca, junto a su hermana Sallo, ambos poseedores de dones especiales. Gavir se ve obligado a escapar de sus captores y embarcarse en un viaje en busca de sus raíces y, sobre todo, de la anhelada libertad. La prosa de Le Guin es exquisita, con un estilo claro y conciso que teje una atmósfera mágica y evocadora a lo largo de la historia. Los personajes, complejos y bien desarrollados, despiertan un genuino interés, que nos deja inmersos en el devenir de sus destinos. Uno de los aspectos interesantes de la novela es la perspectiva de la autora sobre el poder y su organización, desde pequeños grupos hasta ciudades estado. Además, la forma en que aborda temas como la amistad, el amor y la pérdida, los que añaden capas de profundidad y emotividad a la trama. En resumen, «Poderes» es una novela de fantasía clásica, meticulosamente construida y sumamente agradable de leer. Con su brillante prosa y la riqueza de su mundo imaginario, esta obra se convierte en una lectura absolutamente recomendable para los amantes del género.

Reseña: Los cien mil reinos

Reseña: Los cien mil reinos

«Los cien mil reinos» es la primera obra de la reconocida escritora estadounidense Nora Keita Jemisin, más conocida como N.K. Jemisin. Esta fascinante novela ha recibido numerosas nominaciones y ha sido galardonada con varios premios literarios, entre ellos el prestigioso Premio Locus a la Mejor Primera Novela. Jemisin cuenta con un impresionante currículum que incluye tres Premios Locus, cuatro Premios Hugo, un Premio Nébula, entre otros reconocimientos. El libro, que forma parte de la trilogía «El legado», se presenta como un relato narrado en primera persona. La prosa de Jemisin es fluida y cautivadora, lo que hace que la lectura sea sumamente placentera. La historia se estructura en 29 capítulos que avanzan de manera lineal, con algunos flashbacks integrados de forma hábil y efectiva. «Los cien mil reinos» nos sumerge en un mundo de fantasía en el que los personajes se ven envueltos en una intrincada red de reinos, política y deidades. La trama sigue a Yeine, la protagonista, durante dos semanas cruciales de su vida, cuando es convocada por su poderoso abuelo, conocido como «Dekarta», para competir por la sucesión en la ciudad de «El Cielo». En este emocionante escenario, Yeine se verá obligada a luchar no solo por su propia vida, sino también por la de su pueblo. A lo largo de la historia, Jemisin logra construir personajes memorables, especialmente en el caso de Yeine, cuya personalidad y motivaciones se exploran con profundidad y claridad. Sin embargo, es importante señalar que algunos personajes quedan menos definidos, limitándose a una descripción física vaga. Esto podría haberse mejorado con un mayor desarrollo de sus características. En mi opinión, «Los cien mil reinos» es una novela entretenida y recomendable para los amantes de la fantasía. Jemisin crea un mundo rico y complejo, lleno de intrigas políticas y elementos sobrenaturales, que mantendrán al lector enganchado desde la primera página hasta el último párrafo. Si estás buscando una lectura apasionante y bien escrita, definitivamente vale la pena sumergirse en este libro.

Reseña: Yo, Robot

Reseña: Yo, Robot

«Yo, Robot» o su título original, «I, Robot» es un libro del reconocido escritor Isaac Asimov, fue publicado, por primera vez, en 1950. Desde entonces ha sido traducido a muchos idiomas y reimpreso en incontables oportunidades. El tema central de «Yo, Robot» es la interacción entre humanos y robots en un futuro cercano. El libro analiza las consecuencias éticas, sociales y emocionales de la creación y uso de robots inteligentes, así como los desafíos que surgen cuando las máquinas comienzan a razonar con mayor profundidad debido a sus cerebros positrónicos y a la interpretación que estas máquinas dan a las tres leyes de la robótica que rigen su conducta. Estas leyes establecen: 1. Un robot no puede dañar a un ser humano ni, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. 2. Un robot debe cumplir las órdenes de los seres humanos, excepto si dichas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley. 3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que ello no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley. La obra presenta una serie de relatos interconectados, que Asimov redactó entre 1940 y 1950, en la que se abordan diversas situaciones analizadas bajo estas tres leyes. «Yo, Robot», es el inicio de una serie de cinco libros que hoy conocemos como «serie de Robots o el Ciclo de la Tierra», y sienta la base de una de las mejores sagas: «Fundación». Asimov utiliza un estilo de escritura claro que se centra en el análisis de situaciones y la conducta de los robots. Para ello emplea un enfoque lógico y racional con el que descifra las razones detrás de las conductas de los robots. Si bien los cerebros positrónicos forman parte de la especulación científica de Asimov, hoy se ve plasmado este concepto en lo que conocemos como inteligencia artificial, siendo los cuestionamientos del autor más vigentes que nunca. «Yo, Robot» es una obra maestra de la ciencia ficción que ha marcado un hito en el género. Si bien, este libro lo leí cuando aún era un niño, lo volví a leer con más gusto como adulto. En esta segunda lectura, comprendí en profundidad los problemas éticos y morales a los que nos enfrentaremos con el avance de la convergencia tecnológica: Robots e inteligencias artificiales. «Yo, Robot» es un clásico absolutamente recomendable.

Reseña: Bahamut

Reseña: Bahamut

«Bahamut», la novela de ciencia ficción escrita por Francisco Ortega y publicada por Planeta Chilena en marzo de 2023, es una obra emocionante que merece ser leída. Ortega es periodista de profesión y cuenta con una amplia trayectoria literaria que abarca más de una veintena de libros, comenzando con su primera novela, «60 kilómetros», publicada en 1994. La historia de «Bahamut» gira en torno a una inteligencia artificial proveniente de un futuro lejano que llega al año 2014 con el objetivo de resolver el problema de Bahamut. Este enigma se presenta a través de señales procedentes del espacio profundo, y que alertan a la humanidad sobre la existencia de vida inteligente más allá de la Tierra. Este descubrimiento desafía las creencias de generaciones que consideraban a la humanidad como la única forma de vida inteligente en el universo. La novela se estructura en capítulos que saltan entre diferentes períodos de tiempo, desarrollando historias que se entrelazan y convergen en un resultado sorprendente. Para facilitar la comprensión de la trama, el autor incluye anexos relevantes, como una cronología de eventos y un glosario de términos. Ortega utiliza tanto tecnologías emergentes como conceptos que trascienden los límites actuales de la ciencia, brindando a la novela una visión fascinante y sobrecogedora del futuro. En resumen, «Bahamut» de Francisco Ortega es una novela interesante que ofrece una experiencia de lectura cautivadora y definitivamente vale la pena explorar.

Reseña: Save the cats: writes a novel

Reseña: Save the cats: writes a novel

«Save the Cat! Writes a novel» es un libro escrito por la autora Jessica Brody y publicado por Teen Speed Press en 2018. El título del libro se inspira en la famosa obra de Blake Snyder, "Save the Cat!", la cual se enfoca en la creación de guiones cinematográficos. En esta ocasión, Brody presenta una guía práctica dirigida a escritores que desean mejorar sus habilidades narrativas. La obra de Brody propone una estructura de redacción de novelas basada en tres actos y 15 partes, que se puede utilizar como una plantilla para construir la base de una historia. Esta estructura tiene similitudes con el conocido método «el camino del héroe», el cual también ofrece una estructura que los novelistas pueden seguir para desarrollar sus historias. Lo que hace que este libro sea especialmente efectivo es su enfoque práctico y orientado a la acción. En lugar de limitarse a teorías abstractas, Brody proporciona a los lectores una serie de herramientas y técnicas concretas que pueden aplicar directamente a sus propias obras. Esto permite a los escritores tener una visión clara de cómo construir historia y abordar los desafíos comunes que enfrentan durante el proceso de escritura. Además de su enfoque claro y directo, el libro está repleto de ejemplos para una amplia variedad de géneros y subgéneros literarios. Esta variedad de ejemplos hace que sea fácil para los lectores comprender y aplicar los conceptos presentados en el libro, sin importar el tipo de historia que estén escribiendo. Una nota relevante y que destaca Broddy en varias partes de su escrito, los ejemplos que ella expone pueden contener spoilers. En general, «Save the Cat! Writes a novel» se ha convertido en un recurso valioso para aquellos que buscan mejorar sus habilidades de escritura y contar historias más efectivas. Jessica Brody es una experta en el tema, ofrece herramientas y consejos prácticos respaldados por su propia experiencia como escritora exitosa. Si desean explorar aún más el contenido presentado en este libro, les recomiendo visitar el canal de YouTube de Jessica Brody. Ahí encontrarán una colección de vídeos educativos que complementan y amplían los conceptos discutidos en el libro. Lo pueden encontrar en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/user/jessicabrody1/videos.

Reseña: El fin de la eternidad

Reseña: El fin de la eternidad

«El fin de la eternidad» es una novela de ciencia ficción escrita por Isaac Asimov y publicada en 1955. La historia sigue a un grupo de personas que forman parte de una organización llamada «La Eternidad», la cual tiene la tecnología para viajar en el tiempo, así alterar el curso de la historia y evitar catástrofes. «El fin de la eternidad» es una novela que trata sobre la manipulación del tiempo y cómo esto afecta a la identidad y al amor. La intención de Asimov era crear una obra de que se centrara más en la psicología humana que en los aspectos técnicos de la ciencia ficción. A través de su narrativa, Asimov desafía la noción de que podemos controlar el futuro y nos hace reflexionar sobre las consecuencias de intentarlo. La novela tiene una veintena de capítulos que se distribuyen en tres partes (planteamiento, nudo y desenlace), utiliza una narrativa lineal en tercera persona. La prosa de Asimov es directa y clara, con pocos adornos, pero con una habilidad para generar personajes complejos y reflexivos. Además, Asimov usa la ciencia ficción como un vehículo para explorar temas filosóficos y sociales más profundos, lo que se refleja en su estilo de escritura. «El fin de la eternidad» fue escrita en 1955, una época de intensa exploración y descubrimientos científicos. A pesar de que han pasado más de seis décadas desde su publicación, la novela sigue siendo relevante en la actualidad. En una época de tecnología avanzada y aumento del poder de la inteligencia artificial, el tema de la manipulación del tiempo y la lucha por el control del futuro sigue siendo crucial y emocionante. Sin embargo, debemos aclarar que su contenido está claramente marcado por la época en la que fue escrita. Dejando de lado algunas invenciones o tecnologías que avanzaron más rápido de lo que Asimov pudo prever, está su prosa que en este libro, a diferencia de otros que he leído del autor, es eminentemente machista, muy propio de la época en la que fue escrita. Algunos comentarios, declaraciones o implicaciones del libro serían impensados hoy. Asimov, como siempre, presenta una trama inteligente y emocionante, explora temas como la ética de la manipulación del tiempo, el amor y la identidad. La novela es un clásico de la ciencia ficción y ha sido elogiada por su complejidad y profundidad.

Reseña: Pastores de OORT

Reseña: Pastores de OORT

El libro Pastores de Oort es una novela de ciencia ficción escrita por H.A.Riquelme, fue publicado en mayo de 2022 por la editorial Aurea Ediciones. H.A.Riquelme ha ganado varios premios literarios. Entre sus obras encontramos a La ventana de olduvai (2020) y Antofagasta zombi (2021), entre otros títulos. Tuve la suerte de conocer a Hugo en la feria del libro de Santiago en 2022. Una gran persona, muy apasionado de su obra. La historia se centra en la asistencia que hace la nave Merodeador frente a un llamado de auxilio desde una estrella a once años luz de distancia. Al llegar al origen del llamado, encontrarán mucho más de lo que esperaban y deberán decidir entre sus órdenes y su conciencia. La ciencia ficción suele tratar temas relacionados con la tecnología o ciencia, mientras que la fantasía se centra más en elementos sobrenaturales y mágicos. Al combinar ambos elementos, el autor utilizó la ciencia ficción como un marco para presentar elementos fantásticos y crear una historia única y original, dando lugar a una trama interesante. Además, la combinación de estos géneros permitió al autor jugar con las expectativas del lector y dar giros argumentales sorpresivos. En mi opinión, la historia responde una pregunta contemporánea, ¿qué hacemos para salvar las especies en extinción?

Reseña: La torre oscura. Mago y cristal.

Reseña: La torre oscura. Mago y cristal.

La saga «La torre oscura» nos presenta su cuarta entrega, «Mago y Cristal», una extensa novela de 927 páginas, muy del estilo de su autor Stephen King. Fue publicada en 1997, siendo su actual casa editorial, Penguin Random House. Aunque la historia se encuentra dividida en 4 partes, en rigor el tiempo transcurre en 3: la primera parte, inicia con Roland y su equipo intentando escapar de la inteligencia artificial que maneja el tren llamado Blaine, son un conjunto de capítulos que cierra el libro anterior «Las tierras baldías» y entrega contexto para la parte central de esta historia; la segunda parte, es un extenso flashback que ocupa alrededor del 80% del libro, donde Roland cuenta una historia de su juventud, donde él debela a su gran amor; la tercera, trae a Roland y su equipo de vuelta a su realidad dando brusco giro a la historia. Es interesante ver como el autor mezcla géneros, entre ellos fantasía, ciencia ficción, western, romance, entre otros, dando continuidad y fluidez a la historia. La novela es rica en detalles, lo que produce en una mente activa vivir en el mundo creado por King, sin embargo, en algunos párrafos se extralimita, volviéndolos eternos y difíciles de leer. Sin duda, es un libro que hay que leer, especialmente para aquellos que ya leyeron las entregas anteriores.

Reseña: LA ÚLTIMA PREGUNTA

Reseña: LA ÚLTIMA PREGUNTA

El cuento titulado «La última Pregunta» es de Isaac Asimov, fue publicado en la edición de noviembre de la revista Science Fiction Quarterly, en 1956, y reimpreso en múltiples oportunidades. El texto expone como la humanidad realiza la misma pregunta a una serie de supercomputadoras durante Eones y como esta, a pesar de sus avances, no logra encontrar la respuesta. La pregunta era «¿Es posible revertir el fin del universo?» Tiempo después, con las estrellas apagadas y la oscuridad cubriendo el universo, esta computadora encuentra la respuesta que buscaba, pero ya era tarde, no existía una humanidad a quién dársela. El cuento está estructurado como conversaciones informales entre humanos y como estos interactúan con la computadora a través de su evolución y su expansión por el universo. Considero que es una gran historia, con un desenlace aún más creativo que la historia misma. Es absolutamente recomendable.

Reseña: ORBE DIVIDIDO

Reseña: ORBE DIVIDIDO

El Orbe Dividido fue publicada en 2017 por Aurea Ediciones, fue escrita por Michel Deb, autor chileno que ha publicado una decena de libros, en su mayoría de ciencia ficción, entre los cuales destaca la saga Orbe, que cuenta con tres volúmenes. El texto narra la historia de Aukan y Nehuen, dos hermanos que viven en el sur de Chile. Ellos tienen una vida normal hasta que Nehuen desaparece. Aukan lo buscará más lejos de lo que jamás pudo imaginar, enfrentando un universo desconocido para él. En su búsqueda conocerá muchos seres, pero también se conocerá a si mismo para desarrollar un poder que se había perdido en el tiempo. Es una novela de ciencia ficción que cumple con los requisitos para colocarla dentro del sub-género de Space Opera, al llevar a sus protagonistas a través de una historia épica cuyo escenario es el universo. El autor emplea un lenguaje coloquial, el cual, unido a la trama, atrapa al lector en su historia. Disfruté su lectura, la que resultó amena y divertida. Con este libro cierro, por un tiempo, mis lecturas de autores Chilenos, Debo agregar que me sorprendió la variedad de novelas de ciencia ficción de este pequeño país en el fin del mundo. Ahora, debo retomar las lecturas pendientes, como La Torre Oscura, una novela de Stephen King. Actualmente, me encuentro leyendo su cuarta entrega «Mago y Cristal», creo que estaré al menos dos meses.

Reseña: ASCENSIÓN BLANCO

Reseña: ASCENSIÓN BLANCO

Ascensión Blanco es una novela de ciencia ficción de Joctán Zafira Figueroa, escritor chileno y ganador del primer lugar en el International Latino Book Award de 2019. La novela se centra en la ciudad de Santiago, desde donde se van intercalando dos períodos de tiempo: el primero, en 2003, donde un grupo de estudiantes universitarios observan misteriosos terremotos que se están dando en diferentes partes del mundo, sin saber como esto afectará sus vidas y la del resto de las especies del planeta; el segundo, nos presenta un mundo post apocalíptico en un distante futuro. El libro está escrito en un lenguaje claro y sin pretensiones. Utiliza, de manera prudente, algunos chilenismos y lenguaje coloquial, lo que permite la sintonización con los personajes. Sin entrar en detalles, me parece una historia interesante y fresca que no deja de sorprender a medida que la trama avanza, aunque deja muchas preguntas sin respuestas, por fortuna, el autor se encuentra escribiendo la segunda entrega. A mi parecer, es un libro que vale la pena leer.

bottom of page